I2D Editorial http://i2deditorial.com/index.php/i2d <p><strong>DEFINICIÓN DE LA EDITORIAL:</strong></p> <p>La Editorial I2D es un órgano de divulgación del conocimiento científico y tecnológico, bajo la responsabilidad del Instituto de Investigación “I2D Investigación, Innovación y Desarrollo”. Tiene como objetivo la difusión del conocimiento científico y a la producción intelectual generada por investigadores nacionales e internacionales.</p> <p>El Centro Editorial está pensado como una iniciativa que tendrá un manejo empresarial sostenible en su proceso productivo, en el marco de la transferencia tecnológica y la economía del conocimiento para contribuir a la construcción de una sociedad de creadores y conocedores.</p> <p><span style="font-size: 0.875rem;">Se publican libros y capitulos de libro originales, con las Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Políticas, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Técnicas y Aplicadas, Ciencias Naturales, Artes y Letras, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Matemáticas, Ciencias de la Computación y Ciencias del Deporte. </span></p> <p><span style="font-size: 0.875rem;">La publicación es continua, está dirigida a investigadores, científicos, estudiantes de pregrado, postgrado y postdoctorado, docentes y profesionales que deseen visualizar sus procesos investigativos y contribuir al crecimiento del saber académico y científico.</span></p> en-US I2D Editorial Metodologías emergentes en la Educación Superior http://i2deditorial.com/index.php/i2d/catalog/book/12 <p>El presente trabajo se centra en reflexionar sobre las metodologías emergentes que se observan en la actualidad y que permiten una mejora de la calidad e innovación educativa en la Educación Superior, dichas metodologías son un conjunto de nuevos esquemas de enseñanza empleados con el fin de propiciar un aprendizaje activo y la coordinación de los educandos en los procesos educativos. Las nuevas metodologías de enseñanza están cambiando los entornos educativos en todo el mundo e impulsando mejores resultados académicos de los discentes. Durante los últimos años, son muchos los autores que han abordado el uso de las TIC y “nuevas metodologías” en la enseñanza. En la obra, presentamos algunos de los principales modelos innovadores que han forjado los profesores y que todo docente del siglo XXI debe conocer, nos centramos en el uso de metodologías emergentes en el ámbito de la Educación Superior, a saber: Capítulo I: Flipped Classroom / Aula Invertida. Capítulo II: Aprendizaje Cooperativo. Capítulo III: STEAM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas. Capítulo IV: Gamificación en el Aula. Capítulo V: ABP: Aprendizaje Basado en Proyectos. Las conclusiones permitieron obtener importantes progresos en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje, en las investigaciones realizadas los discentes coinciden en el valor de usar las metodologías activas de aprendizaje: Flipped Classroom, Aprendizaje Cooperativo, STEAM, Gamificación y ABP en el desarrollo de las habilidades y destrezas cognitivas.</p> Juan Patricio Santillán Aguirre Valeria del Carmen Cadena Vaca Ramiro David Santos Poveda Verónica Yasmín Cuadrado Solis Copyright (c) 2023 I2D Editorial https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-03-02 2023-03-02 Delincuente de cuello blanco versus la justicia http://i2deditorial.com/index.php/i2d/catalog/book/11 <p>El autor en pro de una sociedad de desarrollo, al analizar y estudiar a través del derecho comparado una rama poco experimentada por la doctrina en el país, nos refleja su ánimo por entender el derecho más allá de las fronteras nacionales, entendiendo en conjunto sus fuentes, a través de la aplicación de la hermenéutica aplicada a entender la transmutación del Ius positivismo al garantismo y respeto del debido proceso penal, ese esfuerzo por acceder al espíritu mismo del derecho penal económico cuya interpretación teleológica plasmada en sus letras, permite abandonar la caverna del sinsentido sofista y del nihilismo jurídico, para aplicar objetivamente solidos principios éticos, con el objetivo de alcanzar los imperativos categóricos kantianos; aquellas máximas universales como la <em>justicia, transparencia y honestidad. </em></p> <p>Bajo el amparo de la razón y la prudencia expone su sapiencia a través de una línea de pensamiento consolidada, que aborda al Derecho Económico como la piedra angular de su estudio, en la que el IUS PUNIENDI del Estado entendida como el Leviatán en el que Hobbes reflejó el monopolio de la violencia legítima a ser aplicada bajo el respeto al debido proceso y a la protección de Derechos Humanos, para sancionar a los delincuentes de cuello blanco que mal utilicen los erarios nacionales, retrasando el progreso del país e instaurando en el pensamiento colectivo la falacia de corrupción como modus vivendi.</p> <p>El texto continua analizando la conducta penal antijurídica de los delincuentes de cuello blanco, en la que se puede identificar los métodos comunes utilizados para el cometimiento de delitos contra la Administración pública; planteando una serie de retos a ser asumidos por el derecho penal en los delitos económicos, que permitirán alcanzar los avances deseados con el objetivo de prevenir y sancionar esta conducta dolosa que perjudica a la sociedad en su conjunto.</p> <p>Continuando el sendero el texto académico en mención refleja un estudio de procesos penales económicos de la justicia española, jurisdicción que ha concentrado el desarrollo del Derecho Penal Económico, convirtiéndose en la luz del sendero dentro del derecho comparado para combatir a través del ejercicio del IUS PUNIENDI del Estado, la lucha jurídica de la corrupción.</p> Leonardo Vicente Collaguazo Fiallo Copyright (c) 2023 Leonardo Vicente Collaguazo Fiallo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-03-01 2023-03-01 GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS MINEROS: UN ANÁLISIS A SU VIABILIDAD TÉCNICA Y AMBIENTAL http://i2deditorial.com/index.php/i2d/catalog/book/10 <p>Este libro es producto de la experiencia adquirida durante nuestra vida profesional e investigaciones en la acadeemia sobre minería y ambiente en bienestar de los estudiantes universitarios, docentes y público en general . Lo que constituye una base firme de conceptos e importacia de la&nbsp;<strong><em>Gestión y control de proyectos mineros desde una perspectiva al análisis de la viabilidad técnica, económica y ambiental.&nbsp;</em></strong>El objetivo principal del texto es presentar de forma clara y precisa la viabilidad de un proyecto minero y su entorno con el ambiente. El libro contiene cuatro capítulos el primero inicia con la&nbsp;<strong>garantía y control de calidad en el muestreo de minerales,&nbsp;</strong>donde se analiza la información del grupo de exploración del proyecto describiendo la fase de muestreo inicial, así como determinar los cálculos y la clasificación de recursos y reservas. Todo esto conlleva a la generación de una planificación de la mina, sea en base&nbsp; una operación superficial o subterránea , detalladas en el segundo capítulo&nbsp;<strong>planificación de etapas de viabilidad en planta de procesamiento de minerales</strong>, el tercer capítulo cubre lo que probablemente sea el elemento menos considerado dentro de un proyecto minero como lo es el&nbsp;<strong>análisis de mercado para estudios de viabilidad de propiedades minerales</strong>&nbsp;y finalmente en el cuarto capítulo detalla las&nbsp;<strong>consideraciones medioambientales durante la etapa de viabilidad</strong>&nbsp;que analiza metodologías y estrategias utilizadas para cubrir una adecuada viabilidad en la industria minera.</p> Julio Cesar López Ayala Goering Octavio Zambrano Cárdenas Ximena Rashell Cazorla Vinueza Diego Iván Cajamarca Carrasco Copyright (c) 2022 Julio Cesar López Ayala, Goering Octavio Zambrano Cárdenas, Ximena Rashell Cazorla Vinueza, Diego Iván Cajamarca Carrasco https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-06-21 2022-06-21