Delincuente de cuello blanco versus la justicia
Synopsis
El autor en pro de una sociedad de desarrollo, al analizar y estudiar a través del derecho comparado una rama poco experimentada por la doctrina en el país, nos refleja su ánimo por entender el derecho más allá de las fronteras nacionales, entendiendo en conjunto sus fuentes, a través de la aplicación de la hermenéutica aplicada a entender la transmutación del Ius positivismo al garantismo y respeto del debido proceso penal, ese esfuerzo por acceder al espíritu mismo del derecho penal económico cuya interpretación teleológica plasmada en sus letras, permite abandonar la caverna del sinsentido sofista y del nihilismo jurídico, para aplicar objetivamente solidos principios éticos, con el objetivo de alcanzar los imperativos categóricos kantianos; aquellas máximas universales como la justicia, transparencia y honestidad.
Bajo el amparo de la razón y la prudencia expone su sapiencia a través de una línea de pensamiento consolidada, que aborda al Derecho Económico como la piedra angular de su estudio, en la que el IUS PUNIENDI del Estado entendida como el Leviatán en el que Hobbes reflejó el monopolio de la violencia legítima a ser aplicada bajo el respeto al debido proceso y a la protección de Derechos Humanos, para sancionar a los delincuentes de cuello blanco que mal utilicen los erarios nacionales, retrasando el progreso del país e instaurando en el pensamiento colectivo la falacia de corrupción como modus vivendi.
El texto continua analizando la conducta penal antijurídica de los delincuentes de cuello blanco, en la que se puede identificar los métodos comunes utilizados para el cometimiento de delitos contra la Administración pública; planteando una serie de retos a ser asumidos por el derecho penal en los delitos económicos, que permitirán alcanzar los avances deseados con el objetivo de prevenir y sancionar esta conducta dolosa que perjudica a la sociedad en su conjunto.
Continuando el sendero el texto académico en mención refleja un estudio de procesos penales económicos de la justicia española, jurisdicción que ha concentrado el desarrollo del Derecho Penal Económico, convirtiéndose en la luz del sendero dentro del derecho comparado para combatir a través del ejercicio del IUS PUNIENDI del Estado, la lucha jurídica de la corrupción.
References
Aa.vv. (13 de Febrero de 2020). Asociación de usuarios financieros. Recuperado el 19 de Mayo de 2020, de Asociación de usuarios financieros: https://www.asufin.com/2020/02/admitida-a-tramite-la-demanda-en-representacion-de-140-accionistas-de-gowex-por-33-millones/
Aa.vv. (13 de Febrero de 2020). Asufin. Recuperado el 29 de Mayo de 2020, de Asufin: https://www.asufin.com/2020/02/admitida-a-tramite-la-demanda-en-representacion-de-140-accionistas-de-gowex-por-33-millones/
Aa.vv. (24 de Abril de 2020). El periódico extremadura. Recuperado el 19 de Mayo de 2020, de El periódico extremadura: https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/sociedad/justicia-perdona-agapito-garcia-hombre-mas-debe-hacienda-espana_1230217.html
Acfe Association of Certified Fraud, E. (08 de Mayo de 2020). ACFE Association of Certified Fraud Examiners Capítulo España. Obtenido de ACFE Association of Certified Fraud Examiners Capítulo España: https://acfe-spain.com/
Bajo Fernandez, M., & Bacigalupo, S. (2020). Derecho penal Economico. En M. Bajo Fernandez, & S. Bacigalupo, Derecho penal Economico (págs. 45-47). Desco: Desco.
Barroso González, J. L. (03 de Noviembre de 2014). Revista IUS. Recuperado el 14 de Mayo de 2020, de Revista IUS: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472015000100095
Fernandez Albor, A., & Martinez Perez, C. (1983). Delincuencia y economía. Compostela: Desco.
Investigación y Enjuciamiento Delitos de cuello Blanco, Vol. L (Sistema judicial norteamericano ADPCP 01 de enero de 1997).
Lopez, R., & Arrojo, M. (1976). La criminalidad . Madrid : Tecnos.
Mergen, A. (1971). La personalidad criminal del delincuente de cuello blanco. En A. Mergen, La personalidad criminal del delincuente de cuello blanco (págs. 265-270). España: Ricpt.
Merton, Robert; Florentino, M; Borques, Rufina;. (1964). Version español: Teoria y estructuras sociales. Mexico: Fondo de cultura economica.
Normandeu, A. (2020). Les déviations en affaires.... En A. Normandeu, Les déviations en affaires.... (págs. 256-257). Descocida : Desconocida .
Quintero Olivares, G. (1980). Economía e instrumentos depresivos. Sociologia.
Sutherland, E. H. (1939). Principles of Criminology. Philadelohia: Des.
Tellez, A. (2009). Criminologia. Madrid : Desconocida.
Tiedemann, K. (1993). lecciones de derecho penal economico. Barcelona: ppu.
Viera Hernandez, M. (2000). Fundamentos sobre criminologia. En V. H. Margarita, Fundamentos sobre criminologia (pág. 181). La habana: ciencias sociales de la habana.

Downloads
Published
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.